UHPC – DUCTAL® Ultra-High-Performance concrete (UHPC)

¿QUE ES EL UHPC?
Ultra-High-Performance concrete (UHPC) es generalmente definido como un hormigón con una resistencia característica a compresión >100 MPa, el UHPC está reforzado con fibras normalmente metálicas u orgánicas, está compuesto de arenas muy finas, cemento, cenizas volantes, humo de sílice y una relación muy baja de agua cemento a/c < 0.20.

¿QUE ES EL DUCTAL®?
Ductal es la denominación del UHPC diseñado y desarrollado por LAFARGE-HOLCIM con la que trabajamos, siendo la única empresa en España auditada y autorizada a trabajar con Ductal.

¿POR QUE DUCTAL®?
Trabajamos con Ductal ya que es un producto altamente contrastado y utilizado en todo el mundo desde hace más de 20 años en todo tipo de proyectos y por los más prestigiosos arquitectos e ingenieros: Proyectos DUCTAL®

Ventajas DUCTAL®

  • Propiedades mecanicas. Excepcional durabilidad y Resistencia al impacto 110 to 200 MPa compression.

  • Durable. Mínimo mantenimiento. Resistencia a la abrasión y ciclos de hielo/deshielo.
  • Acabado. Estructura interna muy fina (particulares).

  • Impermeabilidad. Porosidad muy baja y no conectada.

Usos DUCTAL®
  • Muy Compacto-Impermeable-Durabilidad: Ideal para ambientes agresivos
  • Pequeños espesores de panel y bajo peso
  • Geométricas complejas sin armadura: celosías, lamas, paneles doble piel muro cortina, fachada ventilada…
Proceso en prefabricados de UHPC-DUCTAL®

Planificación de la producción

De forma genérica las fases del proceso de producción son los siguientes:

  • Desarrollo por nuestros técnicos del proyecto de prefabricación en base a las instrucciones recabadas de la obra, realizando planos de despiece, detalles de encuentros y anclajes, modelos tridimensionales, memoria de cálculo…
  • Ejecución (en base a plazo acordado) del número de moldes necesarios para la consecuencia del objetivo.
  • Vertido del UHPC autocompactante, sin necesidad de vibrado y colocación de embebidos. (el proceso es variable según el tipo de panel a fabricar).
  • Retirada del prefabricado a los lugares de acopio, donde se les dará el tratamiento final, así como la cosmética correspondiente.
  • Transporte a obra sobre soportes que protegen los prefabricados.
  • Montaje con la ayuda de grúas auxiliares para el manejo de los prefabricados