El pasado 18 de abril se celebró la visita de un grupo numeroso de alumnos de 4º curso de la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, a las instalaciones de Prehorquisa en Segovia. El objetivo de este encuentro era exponer el proceso constructivo completo de una fachada realizada con paneles de hormigón arquitectónico: concepción de la fachada, diseño, fabricación, estocaje, transporte a obra y ejecución.
La visita comenzó con la presentación de Prehorquisa, empresa con una dilatada experiencia en este campo de gran atractivo para los prescriptores, especialmente para los arquitectos que apuestan por dotar a las fachadas de sus edificios con su sello particular, algo fácilmente alcanzable con el panel de hormigón arquitectónico. Posteriormente se presentó una de las obras que se están llevando a cabo actualmente, un edificio de viviendas del prestigioso Arquitecto español Rafael de la Hoz, prestándose especial atención en cómo dentro del Departamento Técnico del fabricante se modula y despieza la fachada, y se juega con los acabados finales del cerramiento.
A continuacion se visitó la planta de produccion para comprobar cómo las piezas desarrolladas anrteriormente, son fabricadas y almacenadas en la zona de espera hasta su carga en el camión que las transportará a la obra para su montaje.
Por último, visitamos la obra ubicada en el centro de Segovia, y se constataron varias de las grandes ventajas que aporta, no solo esta solución, sino en general cualquiera basada en elementos prefabricados de hormigón: la rapidez de ejecución, la mayor seguridad al reducirse notablemente la interferencia de operarios con máquinas y otros elementos y materiales, y la calidad del trabajo en sí mismo, que permite llegar a grandes rendimientos de superficie por jornada de trabajo.